
SÍNTOMAS de la enfermedad
Hay que destacar que los síntomas de la endometriosis no se relacionan con el tipo que se tenga ni con la severidad de ésta: hay mujeres que padecen una forma severa de endometriosis profunda (la cual requiere intervención quirúrgica) y, en cambio hay mujeres que ni se dan cuenta.
Puede haber mujeres que presenten una forma leve de cualquier tipo y notar muchos de los síntomas que mencionamos a continuación:
El síntoma más conocido es el dolor de regla, en medicina le llaman dismenorrea. Este dolor, frecuentemente, tiende a incrementarse y alargarse con el tiempo, pasando de aparecer durante la menstruación, hacia la ovulación y finalmente, durante todo el mes. Este dolor puede llegar a ser completamente incapacitante, limitando la vida de las pacientes con endometriosis. Muchas de ellas necesitan de la ayuda de analgésicos para poder hacer una vida normal.
También se puede encontrar sangre en la orina. Este fenómeno se conoce como hematuria.
Entre el 15-30% de las mujeres con endometriosis son asíntomaticas, no notan la enfermedad ni tampoco tienen dolor.
Dolor durante las deposiciones. El dolor en el momento de evacuar es conocido en pacientes que tienen, sobre todo, endometriosis profunda con focos implementados en el recto del intestino, en los ligamentos que sostienen el ano y alrededores. Estos dolores suelen aparecer durante la menstruación aunque pueden ir incrementando. Hay médicos que lo denominan disquecia.
Dolor al orinar. El dolor durante la micción se conoce también como disuria. Las pacientes con endometriosis pueden presentar dolor al orinar, sobretodo durante la menstruación.
Igual que con la orina, las pacientes con endometriosis pueden encontrar sangre en las heces. Este síntoma se conoce como hematoquecia o rectoragia. Suele aparecer durante la menstruación y, a menudo, la suelen desencadenar los propios focos que provocan el dolor.
Dolor durante las relaciones sexuales. Las pacientes con endometriosis suelen tener el suelo pélvico contracturado o con un tono alto, hecho que provoca que durante la penetración o contracciones del orgasmo, se note un dolor agudo y muy intenso. Es un síntoma que se puede tratar y es reversible si se detecta a tiempo y con la ayuda de una persona especialista en fisioterapia del suelo pélvico por endometriosis, entre otros. Si se diagnostica tarde, el pronóstico puede ser peor. Algunas pacientes necesitan mucha terapia para sobrellevar ese dolor. En medicina, lo denominan dispareunia.
Fatiga: muchas pacientes con endometriosis sienten fatiga (sobre todo en las piernas, ocasionalmente junto al dolor) y en momentos de fatiga extrema según las actividades que se realicen en su día a día.
Menorragia o sangrado uterino abundante: la cantidad de sangre menstrual de una paciente con endometriosis suele ser más elevada que la de una paciente sana. Algunas pacientes necesitan utilizar dos o tres métodos simultáneos para evitar que la sangre menstrual cale la ropa (combinación de tampones con copa menstrual + compresas o bragas menstruales, uso de métodos adicionales como la doble compresa, empapadores absorventes, etc). Este síntoma es más común cuando se padece adenomiosis.
Otros síntomas relacionados con la afectación de diferentes órganos, típico cuando la endometriosis viaja y se implanta en otros órganos: lumbociatalgia y dolores de espalda, pérdidas de sangre entre períodos, dolores parecidos a una apendicitis, neumotórax o sangrado en los pulmones, dolor pélvico, dolor torácico..
Alteraciones digestivas como, por ejemplo; diarrea o estreñimiento durante la menstruación, inflamación y dolor en los intestinos.
Otro síntoma común (que ayuda al diagnóstico de pacientes que no sufren dolor) es la infertilidad, es decir, la dificultad para quedarse embarazada y, en algunos casos, la imposibilidad de embarazo. Se calcula que entre el 30 y 50% de las pacientes con endometriosis tendran problemas para quedarse embarazadas. No obstante, también hay que destacar que muchas pacientes se quedan embarazadas sin ninguna dificultad. La infertilidad puede provocar muchos problemas psicológicos en las pacientes que desean ser madres.
Hay que destacar que todos los síntomas, sobretodo al principio, suelen aparecer una vez al mes junto a la menstruación. Con el tiempo y conforme la enfermedad va avanzando pueden volverse crónicos y aparecer mucho más frecuentemente.
Cada mujer es única y los síntomas de su enfermedad también. No es necesario tenerlos todos para decir que se sufre endometriosis. Si sospechas que tienes alguno de los síntomas descritos anteriormente o que podrías padecer esta enfermedad, por favor, acude a un especialista y cuéntale tus sospechas para que te realicen las pruebas pertinentes por, si fuera necesario, diagnosticar esta enfermedad.